![Mejores libros para niños pequeños]()
Libros para el baño, de tela, con texturas, con sonidos, con olores, primeros diccionarios, primeros clásicos, primeros cómics... La variedad de libros infantiles es abrumadora en la actualidad, y a pesar de ello (o tal vez por esta causa) muchas veces los padres no sabemos qué elegir. Por eso, hoy nos preguntamos, ¿cuáles son los mejores libros para niños pequeños?
Si tengo un bebé menor de un año, ¿qué le conviene? ¿Y a partir de los doce meses? ¿Cambian los temas o los tipos de libros recomendados cuando los niños empiezan a leer? Vamos a dar respuesta a todo ello esperando inspiraros para vuestros próximos libros compartidos con los pequeños.
Los mejores libros para niños menores de un año
Nunca es pronto para "empezar a leer", pero durante los primeros meses los mejores cuentos son los padres. Los mejores cuentacuentos, los mejores cantantes, poetas, payasos... Las nanas, los juegos de palabras, las canciones, atraerán su atención por las palabras.
Pero también pueden jugar con libros cuando desarrollan la motricidad gruesa y empiezan a ser capaces de manipularlos. Y es que, en esta etapa, los libros son juguetes que captan su atención fácilmente, cuando todo es nuevo para ellos, cuando todo es explorar.
Los bebés menores de un año disfrutarán de los libros de texturas y sonidos, incluso si no hay nada que leer conviene que algunos libros sean sus juguetes. No vamos a dejar que jueguen con un facsímil, pero muchos libros para niños pequeños están preparados para ser manipulados por ellos (de cartón, de goma...).
Los libros blandos, los que incluyen troqueles, desplegables... han de estas homologados y hemos de estar pendientes en todo momento de que no exista peligro para el bebé, así como revisarlos cada vez antes de dárselo.
Estos primeros libros sin palabras suelen ser muy coloridos con ilustraciones que les llaman la atención. Las ilustraciones, entonces, juegan un papel importante, los colores vivos, los dibujos grandes de trazo infantil son los que más les llaman la atención.
Para esta etapa vienen muy bien los libros tipo "diccionario", sin historias pero con pocas palabras que les leemos y que van ampliando el vocabulario. El bebé, cada día, y aunque aún no sepa pronunciarlos, va aprendiendo muchísimos vocablos, ampliando su vocabulario rápidamente. El libro, nuestras canciones y cada frase que le dirigimos contribuye a ello.
Los temas más frecuentes para los más pequeños son los de su vida diaria: hábitos de higiene, la familia, los juguetes... También se interesan por los animales, las formas, los colores... Los libros de poesías, con canciones, rimas, repeticiones, onomatopeyas, juegos de palabras... les encantan. ¡Y recuerda que tú has de ser el perfecto actor o actriz para leerle!
![Mejores libros infantiles]()
Libros para niños a partir de un año
Cuando van creciendo y ya tienen cierto bagaje lingüístico, a partir de los doce meses, son capaces de seguir historias sencillas, un hilo argumental mínimo. El texto debe ser breve y claro para que el niño no pierda interés en la historia. Poco a poco, querrán más.
Si han estado en contacto con más libros e historias, su curiosidad por conocer otros nuevos (o repetir su historia favorita) no tiene límites. Pero, en general, al principio elige cuentos de argumentos sencillos y lineales, no muy largos (como los cuentos infantiles clásicos). Se trata de historias con introducción, nudo y desenlace, sin tramas ni personajes secundarios.
Además, cuando crecen algunos tipos de lecturas pueden ayudar a los padres a abordar problemas que van surgiendo en el desarrollo personal de sus hijos (por ejemplo cuentos para tratar temas como los miedos, los celos a sus hermanos...). Los cuentos también pueden educar en valores: la paz, la amistad, el cuidado del medio ambiente...
También empezarán a interesarse por los libros participativos en los que al niño se le plantea algún reto, tiene que buscar un personaje u objeto, tiene que dar respuestas antes de avanzar...
Como vemos, hay mucha variedad de temas, géneros y formatos, por lo que no debemos limitarnos al mismo tipo de libro en cada etapa. Conviene ofrecer posibilidades variadas, siempre con temas adecuados a su edad. Las ilustraciones siguen teniendo una importancia primordial.
En este sentido, conviene hojear un libro que no conocemos si pensamos comprarlo o cogerlo de la biblioteca. De este modo, nos aseguramos de que el tema es adecuado, y de que no incluye estereotipos o prejuicios, que no tenga errores ortográficos, que el tamaño de la letra es adecuado... Al mismo tiempo comprobamos la calidad de la encuadernación, o que no incluye elementos peligrosos para los más pequeños...
Libros a partir de los cuatro años
Muchos libros que les han interesado antes continúan estando entre sus favoritos al cumplir los cuatro años, no es que se produzca un cambio radical. Pero hemos querido establecer este límite porque es en esta etapa cuando habitualmente aprenden las letras y empiezan a leer.
Cuando ellos mismos hacen sus primeros pinitos con la lectoescritura, suelen comenzar por las mayúsculas. No descartes los cómics, pues hay muchos destinados a niños pequeños, algunos con sus personajes favoritos y, ¿quién no pasó un buen rato leyendo "Tin Tin", "Mortadelo y Filemón" o "Zipi y Zape"?
Hay que aprovechar sus personajes favoritos de los dibujos animados, pues de la mayoría también se comercializan cuentos.
Cuando son capaces de seguir historias algo más complejas también podemos aprovecharnos de las adaptaciones de los clásicos para niños, algunas de muy buena calidad, y de este modo se aproximan a lecturas y temas universales de los que oirán hablar más adelante.
En esta etapa ya no se llevan los libros a la boca ni hay riesgos de que se traguen alguna pieza que se desprenda... Pero, por otro lado, es especialmente importante que pongamos atención en otros aspectos y nos aseguremos de la calidad de los textos, de la ortografía, legibilidad, buena traducción (he visto algunos cuentos en las tiendas "todo a cien" con algunos errores tremebundos, que incluso dificultaban la comprensión...).
Finalmente, hemos de recordar que cualquier tipo de lectura puede ser buena para la educación y la diversión de nuestros hijos, aunque ellos poco a poco desarrollarán sus gustos. Hay que dejar que elijan según sus preferencias, no forzarles (esto solo provocaría rechazo por la lectura), dejar que participen en la elección y aprender a descubrir con ellos nuevas historias. ¡Tal vez acabemos nosotros enganchados a los cómics o cuentos de los nuevos personajes infantiles!
Esperamos que con estos consejos para elegir los mejores libros para niños pequeños se os hayan abierto más puertas y ya tengáis más ideas para el próximo regalo de vuestro niño o la próxima visita a la biblioteca. Seguro que los peques cada vez estarán más motivados y disfrutarán de los libros...
Fotos | Thinkstock
En Bebés y más | Cómo conseguir que los niños odien la lectura y odien los libros, Beneficios de fomentar la lectura temprana, Diez consejos para ayudar a los niños a aprender a leer